
29 Jun Tipos de bastones para senderismo y cómo utilizarlos correctamente
A medida que se ha perfeccionado la práctica de deportes como senderismo y trekking, varios elementos han mejorado, convirtiéndose en instrumentos indispensables para la comodidad del deportista. Es el caso de los bastones de senderismo, los cuales resultan ser una herramienta funcional y necesaria para cualquier actividad de montaña. En este artículo vamos a conocer sobre los Tipos de bastones para senderismo y cómo utilizarlos correctamente.
Bastones de senderismo
Los bastones pueden generar distintos beneficios durante la práctica de senderismo o trekking. Veamos algunos de esos motivos:
- Los bastones sirven para impulsarse hacia adelante y hacia atrás. Esta acción puede incrementan el rendimiento durante la ruta.
- Al usar los bastones, se reduce el impacto de la caminata en las piernas, rodillas, tobillos y pies. Con el movimiento y sujeción, se evita que se hinchen las manos.
- Los bastones generan una mayor tracción en terrenos resbaladizos causados por hielo, barro o nieve.
- Los bastones ayudan a resolver situaciones incómodas en el camino, como lo es remover las ramas y telarañas, entre otros.
- Los bastones sirven para medir la profundidad del agua en un lago, río o charca.
Tipos de bastones para senderismo y cómo utilizarlos correctamente
Teniendo presente los beneficios de los bastones, es pertinente conocer los tipos de bastones para senderismo y cómo utilizarlos correctamente. A continuación, se describen y explican.
1. Modelos telescópicos
Son compactos, el tubo se puede introducir en el interior del superior al recogerlo. Tienen dos o tres secciones y es preciso que los tramos sean desplegados por igual.
Son llamativos porque se pueden ajustar el largo de acuerdo a la estatura y preferencia del deportista. Son bastones rígidos y un poco más pesados, garantizando su resistencia. Estos son los bastones clásicos y los más utilizados.
Para senderistas que están iniciando, se recomienda empezar con unos bastones regulables o telescópicos.
2. Modelo plegable
Este tipo de bastones sueles ser ultraligeros. Tienen un sistema que permite desmontarlo por partes o tramos y volverlo a armar.
Ocupan menos espacio que los telescópicos, así que se pueden transportar en maletas pequeñas o riñoneras.
Distinto a los telescópicos, los plegables no se pueden regular. Por otro lado, es preciso recomendar ser cuidadosos para no romper la zona de unión de los tramos.
3. Bastones plegables híbridos: Una buena combinación
Estos bastones tienen tramos plegables, excepto el primero, porque es telescópico.
Son llamativos por su ligereza y posibilidad de regular según la estatura del deportista.
Estos bastones hacen parte de la categoría tipos de bastones para senderismo y cómo utilizarlos correctamente, porque significa la fusión de dos elementos en beneficio del senderista.
4. Modelo de un tramo
Se trata de bastones ultraligeros de 1 tramo. Están hechos especialmente para hacer carreras de montaña en rutas previamente conocidas.
Estos bastones se ajustan en el caso que no sea necesario cambiar de tipo de terreno o guardarlos durante la ruta.
Ahora bien, como ves, son varios los tipos de bastones para senderismo y cómo utilizarlos correctamente, por ello, presentamos algunas recomendaciones:
Primero, es importante que, al caminar el cuerpo se mantenga recto y perpendicular al suelo.
Segundo, es necesario ajustar los bastones de acuerdo a la estatura del senderista o a la pendiente del terreno.
Se recomienda usarlos de la siguiente manera:
- Cortos durante los ascensos en pendientes
- Longitud media para el zonas llanas.
- Largos para los descensos o cuestas abajo muy pronunciadas
- En suelos blandos, que pueden ser de nieve, arena o con barro, es mejor usar un bastón de una talla superior ya que en cada paso se hundirá una parte.
Para saber cuál es la altura necesaria, se debe sostener el palo en una superficie plana y el antebrazo debe formar un ángulo de 90º con el palo mientras que el resto del brazo debe mantenerse paralelo al cuerpo.
Sobre la dragonera, sigue los pasos:
- Pasa la mano por la cinta, así la parte inferior de la correa queda en la muñeca.
- Puedes medir si quedó bien, si sujetas el bastón agarrando la empuñadura y el inicio de la dragonera.
- Aprieta la correa para que quede ajustada a la mano, para mantener el peso de la mano en el bastón.
Recuerda la información sobre los tipos de bastones para senderismo y cómo utilizarlos correctamente y anímate a una caminata.