Precauciones a tomar para evitar accidentes en rutas complicadas - Tienda de Senderismo y Trekking
838
post-template-default,single,single-post,postid-838,single-format-standard,aawp-custom,bridge-core-2.3.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-22.0,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

Precauciones a tomar para evitar accidentes en rutas complicadas

Precauciones a tomar para evitar accidentes en rutas complicadas

Hacer senderismo, trekking o montañismo, significa incursionar en una travesía para descubrir lugares rodeados de naturaleza.

Para lograrlo, a veces el sentido del explorador lo conduce a rutas complicadas. Pero, para que todo funcione, es preciso conocer las precauciones a tomar para evitar accidentes en rutas complicadas.

Rutas complicadas

Es común que ocurran accidentes durante la práctica de cualquier deporte y las actividades de montaña no son la excepción. 

Se presentan inconvenientes y accidentes porque las personas no atienden a las precauciones a tomar para evitar accidentes en rutas complicadas. Por eso, es preciso prepararse lo mejor posible para cada travesía, reduciendo los riesgos en la medida de los posible.

Precauciones a tomar para evitar accidentes en rutas complicadas

1 – Planificar la ruta

Lo principal es identificar el tipo de terreno, nivel de dificultad y la distancia promedio del recorrido. En cuanto a la orientación, es primordial llevar GPS, brújula y mapa.

2 – Proteger los pies, tobillos y rodillas

Las lesiones más comunes en montaña suceden por torsiones en el tobillo o en rodillas, por el impacto del golpe al bajar. Para reducir la posibilidad de lesionarse se deben atender a las siguientes indicaciones:

  • El calzado debe ser de buena calidad. La suela debe ser de alta adherencia, rígida, antideslizante y que la punta esté hecha para la protección de los dedos
  • Selecciona el tipo de calzado adecuado. Escoger zapatillas o botas depende de la actividad, el nivel de dificultad y las condiciones del terreno.
  • En el caso de practicar trekking o montañismo para media y alta montaña, se recomienda utilizar botas con caña alta o media, a fin de proteger el tobillo.
  • Los calcetines también son importantes, así que, escoge un tipo de calcetín que no tenga costuras, que sean transpirables y protejan del roce y humedad.

3 – Equipamiento para senderismo, trekking y montañismo

Una de las precauciones a tomar para evitar accidentes en rutas complicadas más importantes, es llevar el equipamiento necesario según la actividad y días de travesía.  Entre los más importantes están:

  • Bastones de caminata. Son un punto de apoyo en cualquier tipo de terreno. Ayudan a mantener el equilibrio, sirven como instrumento para mover obstáculos y permiten impulsarse. Esto mejorará el rendimiento de la caminata.
  • Mochila. La mochila de senderismo brinda la capacidad de transportar una serie de elementos indispensables de acuerdo a cada travesía.
  • Navaja. Este instrumento nunca debe faltar. Es una herramienta múltiple necesaria para resolver situaciones durante la travesía y en el camping (si aplica). Son compactas, ligeras y las mejores están hechas de acero inoxidable.
  • Botiquín. Distintos implementos como curitas para proteger la piel del roce y las ampollas. Incluye pinzas, tijeras y productos para desinfectar, entre muchos otros.

4 – Evaluación sobre salud física

Antes de practicar cualquier tipo de actividad en montaña, especialmente si es una travesía extensa y de alta dificultad, es necesario tener claro el tipo de estado físico y atender a las indicaciones si se padece una enfermedad.

Se debe tener clara la información sobre lesiones previas. En el caso que una persona sufra de hipertensión, asma, diabetes o problemas cardíacos, debe llevar su medicina y seguir las indicaciones de su médico.

5 – Utilizar la vestimenta adecuada

Es indispensable que las prendas de vestir protejan de la temperatura y condición climática. Por lo tanto, como precauciones a tomar para evitar accidentes en rutas complicadas, se aconseja seleccionar vestirse de acuerdo a la teoría de las tres capas, ya sea para verano, invierno.

Así mismo, se sugiere utilizar accesorios de protección, como son, sombrero o gorro, gafas y guantes, si es necesario. También, productos como protector solar y repelente.

6 – Consultar la previsión del tiempo

Conocer el pronóstico del tiempo en la ruta planeada. Es decir, la probabilidad de precipitación, posible cantidad y su distribución horaria.

Otros aspectos como:

  • Viento
  • Temperatura y sensación térmica.
  • Índice UV y condición de visibilidad.

Estos datos hacen parte de las precauciones a tomar para evitar accidentes en rutas complicadas, ya que son indicadores para determinar la pertinencia de la salida.

Atención a la alimentación e hidratación Para mantener la energía del cuerpo, es preciso atender a la correcta alimentación y bebida, por eso, es necesario llevar suficientes provisiones para el consumo continuo.