
22 Jun Como preparar la mochila para una ruta de trekking
¡Prepara tu mochila!
Si practicas trekking o senderismo, seguramente te has preguntado, ¿cómo preparar la mochila de trekking o senderismo para ir de ruta?
Este cuestionamiento es recurrente cada vez que hay una salida a ruta.
En el presente artículo, te vamos a contar cómo preparar la mochila para una ruta de trekking/senderismo a través de una serie de consejos.
¿Qué llevar en la mochila para trekking/senderismo?
Hay varios factores a tener en cuenta para decidir qué tipo de artículos utilizar y cómo preparar la mochila para una ruta de trekking/senderismo. Entre ellos, el clima, peso de la mochila, tipo de terreno, tiempo destinado para la actividad y si vas de camping.
De todas formas, hay una serie de accesorios fundamentales que nunca debes olvidar. Ten en cuenta la capacidad de la mochila, la cual se mide en litros. Con estos datos puedes priorizar elementos para que sea de fácil transporte.
- De 18 a 30 litros: Ideal para actividades de un solo día, en el que se necesiten pocas cosas
- De 30 a 40 litros: Ideal actividades de un solo día, pero que incluyan actividades como alpinismo o escalada, las cuales requieran equipo y una serie de elementos específicos
- Más de 40 litros.: Ideal para actividades de varios días y con gran carga de material.
Acompaña la mochila con los llamados stuff sacks (sacos de almacenamiento). Este elemento sirve para mantener la ropa seca en la mochila. Usualmente son ligeras, así que no generan un peso extra.
Las mejores se fabrican en ripstop nailon con recubrimiento, asegurando su resistencia. Una opción moderna son los drysacks, los cuales representan una protección extra frente al agua.
Accesorios fundamentales: ¡La clave está en llevar lo indispensable!
- Ropa y zapatos adecuados para trekking / senderismo. Para seleccionar el tipo, es preciso tener en cuenta las condiciones meteorológicas y la estación del año.
- Ropa impermeable de senderismo
- Protector solar y labial
- Bastones de trekking./ senderismo
- Navaja multiusos.
- Comida y bebida.
- GPS y pilas.
- Mapa y brújula.
- Celular con batería cargada y una batería extra.
- Silbato.
- Linterna frontal y de mano
- Botiquín de primeros auxilios
¿Cómo preparar la mochila para una ruta de trekking/senderismo?
Luego de escoger los accesorios, prepara la mochila para una ruta de trekking/senderismo, distribuyendo el peso de forma lógica.
Tómate tu tiempo para organizar la mochila y no amontones las cosas. Esta preparación evitara inercias al caminar e incomodidades.
En la parte inferior:
Ubica los elementos de poco peso y alto volumen, así como aquellos que no utilices durante la ruta. Es decir, ropa y zapatos extra, el botiquín y el sleeping bag si no lo llevas aparte.
En el centro:
Se trata del centro de gravedad y volumen, y debe ir ajustada al cuerpo con ayuda de las correas.
Ubica los elementos pesados, rellenando todos los espacios (sin dejar huecos). Por ejemplo, los elementos de cocina y la comida.
En la parte superior:
Ubica aquellos objetos que utilices constantemente, como el GPS, la navaja y prendas livianas. De este modo, serán de fácil acceso y no necesitarás quitarte la mochila todo el tiempo.
En los bolsillos laterales:
Agrega los objetos más pequeños como elementos de aseo o impermeables.
Cuando pienses en cómo preparar la mochila para una ruta de trekking/senderismo, recuerda que para practicar estas actividades es importante mantener una hidratación constante.
Así la ruta sea corta o extensa, debes llevar suficiente agua (mínimo 3lt). Lo bueno es que las mochilas tienen un espacio específico para esta función.
Como recomendaciones adicionales sobre cómo preparar la mochila para una ruta de trekking/senderismo, ten en cuenta que, por una parte, no se aconseja cargar más del 25% del propio peso durante una ruta de larga distancia, ni siquiera en condiciones medias. Esta aproximación solo la superan aquellos que tienen experiencia y están preparados físicamente.
Por otra parte, el 80% del peso de la mochila debe caer en las caderas y el resto en los hombros.
Adicionalmente, no se aconseja colgar objetos en el exterior de la mochila, ya que te desequilibrarías y sería complicado atravesar caminos estrechos.
En conclusión, cuando te preguntes cómo preparar la mochila para una ruta de trekking/senderismo, recuerda que hacerlo de forma adecuada será clave para que tu ruta sea cómoda.